top of page

Acerca de

Sindicatos

SINDICATOS. Derogación de leyes militares. Nuevos servicios.

Los sindicatos se han convertido en aglomerados para enriquecimiento de sus conductore, abandonando sus objetivos originales de defender los intereses de los trabajadores.  Ahora se remiten a proteger más o menos bien los salarios frente a la inflación, o a operar como mafias que imponen reglas unilaterales de juego para recaudar cuotas ilegales de las empresas empleadoras, o para apoyar a tal o cual agrupación política, siempre a cambio de beneficios para sus conductores.

El gobierno de Onganía, militar, dictatorial, y por lo tanto ilegal, les concedió en un acto insólito a nivel mundial, las obras sociales de salud a los sindicatos.  Entregándoles una caja fenomenal y forzada de donde nació toda la corrupción actual, así como la obligación de aportes de cuotas sindicales a todos los trabajadores, sin que ellos puedan negarse.  O sea: un impuesto a favor de una organización privada.

Las leyes militares se deben derogar sin más, y así caerá la entrega de las obras sociales a los sindicatos.  Si algunas de esas leyes requieren consideración, que sea a través de un nuevo tratamiento en el Congreso y Senado de la Nación.  Pero que de mi salud se ocupe un carpintero, un camionero, un encargado de edificio, un bancario, o cualquier otro trabajador que no entiende nada de salud, suena desopilante, injusto, delictivo e ilegal a todas luces.

La salud de los argentinos debe estar en manos de organizaciones integradas por médicos e ingenieros, asistidos por contadores y administradores que los asistan en el manejo patrimonial y financiero de las mismas.  Tanto sean públicas como privadas.

Los Colegios Profesionales de cada especialidad, así como las Universidades más prestigiosas, deben custodiar el correcto manejo de estas organizaciones.  Ningún político.

Los aportes sindicales NO PUEDEN SER OBLIGATORIOS.  Eso es un robo de guante blanco al trabajador. El que quiera que se asocie al sindicato y pague por decisión, porque le interesan los servicios o porque requiere su asesoramiento, pero no porque está obligado como si fuera un impuesto pero a favor de una organización civil.  De locos.  Y así, las actuales “mafias sindicales” habrán perdido su poder de apriete y patoterismo.  Aquí sí habrá una batalla que librar.

Por otro lado, los sindicatos deberán dedicar buena parte de su energía a estimular el empleo legal promoviendo los beneficios de la nueva Tasa de Contribución Salarial aquí propuesta, proveer espacios  de recreación para que los trabajadores y sus familias puedas disfrutar de sus días de descanso (espacios deportivos y de mejoramiento personal), y cualquier otra propuesta que apunte a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sin inmiscuirse en el manejo interno y privado de las empresas que los contratan.  Jamás atacando el funcionamiento de las mismas, fuente de recursos de esos mismos trabajadores.

Podrán también, ofrecer su colaboración a los empresarios empleadores para mejorar sus métodos o condiciones de trabajo, así como cualquier propuesta que estimule el bienestar y la productividad de dichas empresas.

 

HUELGAS EXTORSIVAS


Es común la frase: “Moyano te hace un paro y te paraliza el país”, cierto, y yo digo: salvo que determinemos al transporte de mercancías “Servicio Público Indispensable” y al que participa de un paro o bloqueo se le expropie el camión y se lo conduce transitoriamente con dos servidores de la fuerza pública.  Con cobardía y sumisión no se arregla nada.

Formulario de Opinión

bottom of page